Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

LENGUAJE INCLUSIVO

MÁS QUE PALABRAS

El lenguaje puede usarse  con múltiples propósitos. Puede emplearse para describir, ordenar, preguntar, ensalzar o insultar, entre otras muchas acciones, y, desde luego, también puede usarse para discriminar a personas o a grupos sociales.

Numerosas instituciones autonómicas, nacionales e internacionales han abogado por el uso de un lenguaje no sexista, entre ellas Extremadura, tal y como lo refleja en La ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura  y la publicación de la Guía de lenguaje no sexista en la Administración Pública en Extremadura (IMEX), Consejería de Cultura e Igualdad, 2019. Además de otra extensa documentación y normativa que igualmente se recoge en el Plan de Igualdad de nuestro Centro.

Entre las propuestas y finalidades de nuestro Plan, consideramos fundamental  el  respeto y el empleo de  un lenguaje inclusivo y no sexista en nuestras expresiones, cuidando el lenguaje en los intercambios de comunicación con todas las personas de nuestra comunidad educativa. Porque las palabras nos ayudan a cambiar la realidad desigual en la que aún vivimos. Porque nombrar es visibilizar, es representar la realidad.

Como medida para conseguirlo, hemos elaborado una Guía de Lenguaje Inclusivo que ahora os vamos a presentar. 

En ella, recogemos  aspectos interesantes  sobre cómo podemos aprender a utilizar el lenguaje  con el fin de conseguir interacciones más igualitarias y un lenguaje interno más positivo. Es una sencilla guía que nos ayudará a reconocer el lenguaje sexista, con herramientas para un uso no discriminatorio y algunos ejemplos para evitar el uso genérico del lenguaje.

Os animamos a visitarla pinchando en la imagen.

                                      

   MÁS QUE PALABRAS…

 

Igualdad